La fotosíntesis es la función que diferencia a los organismos autótrofos, capaces de sintetizar su propio alimento a partir de sustancias inorgánicas, de los heterótrofos, que necesitan alimentarse de organismos autótrofos o de otros heterótrofos.
Los organismos heterótrofos no poseen la capacidad de transformar la materia inorgánica en orgánica, por lo que dependen de los elementos orgánicos sintetizados por otros organismos.
La nutrición heterótrofa, se realiza en etapas:
- Captura: las células capturan las partículas alimenticias.
- Ingestión: la célula introduce el alimento en una vacuola o fagosoma.
- Digestión: la materia que se ingiere se transforma en sustancias más sencillas, moléculas o nutrientes que pueda absorber el organismo y, a su vez, que pueda ser utilizado por las células.
- Absorción: los nutrientes pasan a las células y circulan entre éstas a fin de absorber los nutrientes necesarios para el organismo.
- Metabolismo: se producen las transformaciones químicas en las células y, que posibilita llevar a cabo diversas funciones vitales como la reproducción, el crecimiento o las respuestas a los estímulos.
- Excreción: se eliminan los restos de los productos generados durante el metabolismo y que no se pueden aprovechar.
